lunes, 8 de junio de 2009

Monumento al Che Guevara


La escultura de Ernesto Che Guevara, de cuatro metros de altura y 1,5 toneladas de peso, fue donada por Andrés Zerneri a Rosario, su ciudad natal, se erigió en epicentro de los homenajes al líder revolucionario a 80 años de su nacimiento. Al acto de inauguración realizado en una plaza bautizada con el nombre del Che en 27 de Febrero y Laprida asistieron miles de personas.

Se trata de la primera estatua del revolucionario de cuerpo entero que se instala en un espacio público de Argentina.

Para su realización personas de todo el mundo donaron llaves y objetos de bronce que fue fundido para construir el monumento, que muestra al Che, con uniforme y boina, y la cabeza inclinada hacia su hombro derecho.

La escultura llegó a Rosario en barco tras una travesía por el Paraná desde Capital Federal y luego fue acompañada por una caravana hasta la zona de emplazamiento.

A continuación, una nota para Clarín digital realizada por Juan Pablo Meneses, que expone algunos conceptos sobre el Che desde la perspectiva del artista.

-¿Cómo nace la idea del monumento?

Como artista plástico siempre creí en la fuerza que se multiplica a través del trabajo colectivo. La idea comienza a principios del año pasado, cuando luego de hacer un relevamiento de los homenajes artísticos que se le hicieron a Ernesto Che Guevara en Argentina, me di cuenta que si bien hay gran cantidad en distintas ciudades de nuestro país, no había un monumento de bronce de buena envergadura, uno que sea “oficial” digo oficial en términos de reconocimiento popular. Y porque soy un artista plástico y mi línea política es Guevarista, sentí la responsabilidad de comenzar una campaña para que aquellos que estemos de acuerdo, podamos construir de manera colectiva e independiente y mediante un pequeño esfuerzo, el primer monumento de bronce a la figura del Che en el país que lo vio nacer. El desafío es hacer una gran escultura pidiendo algo muy pequeño como una llave, lo que dará cuenta de la cantidad de gente que participó.

-¿Qué significa para ti el Che?

Bueno, es una buena oportunidad para aclarar que yo no soy un fanático del Che como muchos creen, tampoco me parece lindo. No creo que halla sido un ser de otro planeta, pienso que fue como deberían ser los hombres comunes, prefiero creer que hay muchos “Ches” en todo el mundo. Yo admiro al Che por una cuestión netamente política y quiero resaltar su figura no para endiosarlo sino para señalarlo como un ejemplo a seguir.

-Los materiales serán aporte de la gente ¿Cuanto tienes ya? ¿Quienes aportan y qué?

Como es una obra colectiva, yo contribuí con la escultura de arcilla de cuatro metros, un vecino ofreció una grúa, un arquitecto colabora con los planos de emplazamiento, los obreros de una fundición se ofrecieron para hacer la colada gratuitamente y otros traen hasta mi taller una llave o algún elemento de bronce de sus casas (algunos con alto valor simbólico). Ya tenemos 2200 kilos de los 3000 que se necesitan para que transformemos la escultura de barro en el bronce definitivo.

-¿Como explicarías que un comandante de la revolución cubana, como Guevara, hoy esté en tantas remeras y gorras de todo el mundo, y se haya transformado en un pin universal?

Ese fenómeno me parece habitual en las leyes del mercado. Cuando para el capitalismo algo puede ser un peligro, el mercado intenta dominarlo dentro de los únicos valores que conoce, poniéndole un precio e intentando transformar su símbolo en una iconografía vendible para degradarlo al rango de “artículos para chicos rebeldes”. De todas maneras creo que muchas jovencitas habrán ido a ver al cine “Diarios de motocicleta” para ver a Garcia Gael, pero se han encontrado con la historia de un hombre que ojalá las halla motivado a comprarse un libro, y ojalá ese libro las invite a leer otro.

-¿Que rescatarías del lado Pop de Guevara?

Es que Guevara no tiene lado pop, y por el contrario creo que una buena manera de despegar su figura del terreno de la saturación iconográfica moderna, es hacer un homenaje utilizando aquellas herramientas con las que él mismo luchó: La solidaridad, el esfuerzo, el granito de arena que junto a otros toman fuerza, y lo mas importante, sin la intervención del dinero.
Claro, mas fácil sería juntar firmas y pedir al estado, o buscar un sponsor, lo hacemos de la manera difícil pero también la mas legitima.

-Vas a levantar un monumento a Guevara y eso no cualquiera lo dice, por eso, te dejo el espacio de crónicas argentinas para que hagas un mensaje final a nuestros lectores. adelante:

Cuando comencé este proyecto, la forma mas rápida de explicar el objetivo era decir que quería hacer un monumento al Che. Hoy por como se han dado las cosas y por la trascendencia que ha tomado en todo el mundo este proyecto, pienso que el monumento al Che ya no es un objetivo, sino un medio. Creo que la verdadera sustancia de este proyecto está en la inmensa red de solidaridad que se formó mediante la participación. El Che no hubiera querido un monumento y si algún día compartimos una nube me pegará una patada en el culo. Pero sí, estará orgulloso de todo lo que ha pasado en rededor de este homenaje. Ese es el objetivo.


No hay comentarios: