




 |
Nació en Lima en 1926 y fue una de las principales voces poéticas femeninas de Perú y una de las más importantes de Latinoamérica.
Con apenas 16 años ingresó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Letras y Educación. Por esa época entró en contacto con poetas como Cesar Moro, Manuel Moreno Jimeno y Emilio Adolfo Westphalen quienes la iniciaron en la tradición surrealista y en otras vanguardias, presentes en parte de su poética.
En 1949 se mudó a París, donde conoció de primera mano el movimiento existencialista francés, que también influiría fuertemente en su obra, especialmente el pensamiento de Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir. También vivió en México, Florencia y Washington.
En 1960 volvió a Lima y participó de distintas revistas culturales. Su obra poética está constituida por unos pocos y tardíos libros. A los 33 años publicó por insistencia de Octavio Paz su primer poemario: Ese puerto existe.Allí Paz la presentaba como “una poeta que no se complace en sus hallazgos ni se embriaga con su canto. Con el instinto del verdadero poeta, sabe callarse a tiempo. Su poesía no explica ni razona. Tampoco es una confidencia. Es un signo, un conjuro frente, contra y hacia el mundo, una piedra negra tatuada por el fuego y la sal, el amor, el tiempo y la soledad. Y también una exploración de la propia conciencia".
Otros críticos exaltaron su lucidez extrema frente a una realidad que no la satisface y la describieron plena de ironía, irreverencia y una búsqueda de la verdad sin concesiones. Ella se consideraba a sí misma como muy perfeccionista. “Yo no tengo un espíritu crítico, pero sí autocrítico, es decir, corrijo mucho. Siempre hago una poda exhaustiva; recorto lo superfluo, lo que no sirve para expresarme (….) Yo solo trato de que mi poesía sea poco convencional”, confesaba en una entrevista de 2002.
Su obra fue traducida a varios idiomas, desde el italiano al ruso, y en 2006 se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca.
Murió a los 82 años, en la misma ciudad donde había nacido.
Obra poética
Luz de día (1963) Valses y otras falsas confesiones (1972) Ejercicios materiales (1993) El libro de barro (1993) Concierto animal (1999) Canto villano (1996) Como Dios en la nada (1999)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario