viernes, 25 de mayo de 2012

HAMLET - William Shakespeare


  • Ser o no ser



    To be or not to be”, Hamlet's soliloquy in act III, scene 1 translated into Spanish by Rafael Pombo, Colombian poet (Bogotá, 7 November 1833 - † 5 May 1912).
      Hamlet:
         ¡Ser, o no ser, es la cuestión!—¿Qué debe
    • más dignamente optar el alma noble
    • entre sufrir de la fortuna impía
    • el porfiador rigor, o rebelarse
    • contra un mar de desdichas, y afrontándolo
    • desaparecer con ellas?
    • Morir, dormir, no despertar más nunca,
    • poder decir todo acabó; en un sueño
    • sepultar para siempre los dolores
    • del corazón, los mil y mil quebrantos
    • que heredó nuestra carne, ¡quién no ansiara
    • concluir así! Morir... quedar dormidos...
    • Dormir... tal vez soñar!—¡Ay! allí hay algo
    • que detiene al mejor. Cuando del mundo
    • no percibamos ni un rumor, ¡qué sueños
    • vendrán en ese sueño de la muerte!
    • Eso es, eso es lo que hace el infortunio
    • planta de larga vida. ¿Quién querría
    • sufrir del tiempo el implacable azote,
    • del fuerte la injusticia, del soberbio
    • el áspero desdén, las amarguras
    • del amor despreciado, las demoras
    • de la ley, del empleado la insolencia,
    • la hostilidad que los mezquinos juran
    • al mérito pacífico, pudiendo
    • de tanto mal librarse él mismo, alzando
    • una punta de acero? ¿quién querría
    • seguir cargando en la cansada vida
    • su fardo abrumador?... Pero hay espanto
    • ¡allá del otro lado de la tumba!
    • La muerte, aquel país que todavía
    • está por descubrirse,
    • país de cuya lóbrega frontera
    • ningún viajero regresó, perturba
    • la voluntad, y a todos nos decide
    • a soportar los males que sabemos
    • más bien que ir a buscar lo que ignoramos.
    • Así, ¡oh conciencia!, de nosotros todos
    • haces unos cobardes, y la ardiente
    • resolución original decae
    • al pálido mirar del pensamiento.
    • Así también enérgicas empresas,
    • de trascendencia inmensa, a esa mirada
    • torcieron rumbo, y sin acción murieron.

    Ser o no ser

    To be or not to be”, Hamlet's soliloquy in act III, scene 1 translated into Spanish by Guillermo MacPherson, published Madrid 1873.
    • Hamlet:   Ser o no ser, la alternativa es esa!
    • Si es a la luz de la razon mas digno
    • sufrir los golpes y punzantes dardos
    • de suerte horrenda, o terminar la lucha
    • en guerra contra un pielago de males.
    • Morir; dormir. No mas, y con un sueno
    • pensar que conluyeron las congojas,
    • los mil tormentos, de la carne herencia,
    • debe termino ser apetecido.
    • Morir; dormir. Dormir? Sonar acoso!
    • Ah! la remorsa es esa; pues que suenos
    • podran ser los que acaso sobrevengan
    • en el dormir profundo de la muerte,
    • ya de mortal envuelta despojados,
    • suspende la razon: ahi el motivo
    • que a la desgracia da tan larga vida.
    • Quien las contrariedades y el azote
    • de la fortuna soportar pudiera,
    • la sinrazon del despota, del vano
    • el ceno, de la ley las dilaciones,
    • de un amor despreciado las angustias,
    • del poder los insultos, y el escarnio
    • que del menguado el merito tolera,
    • cuando el mismo su paz conseguiria
    • con un mero puzon? Quien soportara
    • cargas que con gemidos y sudores
    • ha de llevar en vida fatigosa,
    • si el recelo de un algo tras la muerte,
    • incognita region de donde nunca
    • torna el viajero, no turbara el juicio
    • haciendonos sufrir el mal presente
    • mas bien que un busca ir de lo ignorado?
    • Nuestra conciencia, asi, nos acobarda;
    • y el natural matiz de nuestro brio,
    • del pensar con los palidos reflejos
    • se marchita y asi grandes empresas
    • y de inmenso valer su curso tuercen
    • y el distintivo pierden de su impulso.
    • Pero silencio. La gentil Ofelia!
    • Ah ninfa! En tus plegarias
    • que todos mis pecados se recuerden.

    Ser o no ser

    To be or not to be”, Hamlet's soliloquy in act III, scene 1 translated into Spanish by the Instituto Shakespeare directed by Manuel Ángel Conejero.
    • Hamlet:   Ser o no ser... He ahí el dilema.
    • ¿Qué es mejor para el alma,
    • sufrir insultos de Fortuna, golpes, dardos,
    • o levantarse en armas contra el océano del mal,
    • y oponerse a él y que así cesen? Morir, dormir...
    • Nada más; y decir así que con un sueño
    • damos fin a las llagas del corazón
    • y a todos los males, herencia de la carne,
    • y decir: ven, consumación, yo te deseo. Morir, dormir,
    • dormir... ¡Soñar acaso! ¡Qué difícil! Pues en el sueño
    • de la muerte ¿qué sueños sobrevendrán
    • cuando despojados de ataduras mortales
    • encontremos la paz? He ahí la razón
    • por la que tan longeva llega a ser la desgracia.
    • ¿Pues quién podrá soportar los azotes y las burlas del mundo,
    • la injusticia del tirano, la afrenta del soberbio,
    • la angustia del amor despreciado, la espera del juicio,
    • la arrogancia del poderoso, y la humillación
    • que la virtud recibe de quien es indigno,
    • cuando uno mismo tiene a su alcance el descanso
    • en el filo desnudo del puñal? ¿Quién puede soportar
    • tanto? ¿Gemir tanto? ¿Llevar de la vida una carga
    • tan pesada? Nadie, si no fuera por ese algo tras la muerte
    • —ese país por descubrir, de cuyos confines
    • ningún viajero retorna— que confunde la voluntad
    • haciéndonos pacientes ante el infortunio
    • antes que volar hacia un mal desconocido.
    • La conciencia, así, hace a todos cobardes
    • y, así, el natural color de la resolución
    • se desvanece en tenues sombras del pensamiento;
    • y así empresas de importancia, y de gran valía,
    • llegan a torcer su rumbo al considerarse
    • para nunca volver a merecer el nombre
    • de la acción.

    Ser o no ser

    To be or not to be”, Hamlet's soliloquy in act III, scene 1 translated into Spanish in 2004 or earlier anonymously.
    • Hamlet:   Ser o no ser, todo el problema es ése
    • ¿qué es más noble al espíritu, sufrir
    • golpes y dardos de la airada suerte,
    • o tomar armas contra un mar de angustias
    • y darles fin luchando?
    • Morir; dormir; no más; y con un sueño
    • dar fin a la congoja y sobresaltos
    • que la carne heredó, consumación
    • que se ha de desear. Morir, dormir,
    • dormir, tal vez soñar: ese es el caso:
    • porque el pensar que sueños trae la muerte
    • ya desprendidos del mortal estorbo
    • nos ha de contener. Ese respeto
    • larga existencia presta a mi fortuna
    • pues ¿quién sufriera el azotar del mundo
    • o al opresor, la afrenta del soberbio,
    • la hiel del huido amor, la tarda ley,
    • la insolencia del cargo y los desprecios
    • que al mérito le ofrece el hombre indigno,
    • cuando por sí se diera su descanso
    • con un simple estilete? ¿Quién querría
    • lamentarse y sudar toda una vida,
    • sin el temor de algo tras la muerte,
    • esa ignota región de cuyos límites
    • ninguno vuelve, que turba la mente,
    • y hace nos soportar los males ciertos
    • y no volar a otros ignorados?
    • La conciencia nos vuelve así cobardes
    • y así el matiz de la resolución
    • desmaya el suave tinte de la idea
    • y las empresas de rigor y empeño,
    • ante el temor, su curso tuercen pronto,
    • y dejan de tener nombre de acción...
    - --oOo-- -

    No hay comentarios: