martes, 28 de septiembre de 2010

León Trotsky

Pero llega un momento en que se torna principal obstáculo para la victoria este hábito de considerar más poderoso al adversario.





Nace el 7 de noviembre de 1879 en Yanovka, Ucrania.
Muere el 20 de agosto de 1940 en Coyoacón, Ciudad de México, México.

Político y teórico revolucionario ruso, uno de los artífices de la Revolución Rusa (1917) y organizador del Ejército Rojo.
Nació en el seno de una familia de terratenientes judíos y cursó estudios en Odesa y Mykolayiv, destacándose por sus aptitudes intelectuales.
En 1896 comienza su activismo, integrándose en los círculos del populismo agrario de Mykolayiv y poco tiempo después se sumó al movimiento marxista.
Fue un profundo conocedor de la teoría marxista, a la que aportó innumerables conocimientos y desarrollos como la teoría de la revolución permanente, ya esbozada por Carl Marx en 1848 y asumida por Lenin en los meses de la Revolución Rusa.
En 1897 organizó la "Liga Obrera del Sur de Rusia", cuyas actividades contra el régimen autocrático zarista harían que fuera detenido, encarcelado y posteriormente desterrado a Siberia.
Tras librarse del encarcelamiento, se traslada a Londres (Inglaterra), donde conoce a los principales dirigentes del "Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia" (POSDR), entre ellos a Vladimir Lenin y Julius Martov, participando del periódico "Iskra".
En el segundo congreso del POSDR, celebrado en Londres en 1903, marcó diferencias con Lenin y se alineó con los mencheviques en forma moderada, sin establecer vínculos fuertes.
Se trasladó a Rusia para participar en la revolución de 1905, llegando a ser presidente del Soviet (consejo revolucionario) de San Petersburgo.
Tras fracasar la revolución, fue apresado y encarcelado en diciembre y deportado a Siberia nuevamente, escapando dos años después.
Los siguientes años los dedica a defender sus ideas implicándose en frecuentes disputas ideológicas.
La revolución de febrero de 1917 encuentra a León Trotsky en Estados Unidos, trabajando para un periódico ruso, por lo que se traslada a Rusia y se integra al soviet de Petrogrado, implicándose directamente con los bolcheviques en el proceso revolucionario, formando parte del Comité Central del partido.
Durante la primera etapa de la Revolución Rusa, se convierte en el hombre de confianza de Vladimir Lenin, participando en varias misiones, entre ellas la retirada negociada de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), mediante el tratado de Brest-Litovsk (1918).
Tras ser nombrado comisario de Guerra, León Trotsky crea y maneja el Ejército Rojo.
Cuando Lenin sufrió una apoplejía que lo obligó a apartarse de la política, Josef Stalin obtuvo el poder y expulsó a León Trotsky de la URSS en 1929.
Comenzó entonces un peregrinaje por diferentes países desde donde pudiera expresar públicamente sus críticas al estalinismo, terminando en México (1938).
Tras un atentado fallido, es asesinado por orden de Josef Stalin en un segundo atentado.


La revolución permanente (1930)
El socialismo en los Balcanes (1910)
Literatura y revolución (1924)
Mi vida (1930)
La revolución traicionada (1936)
1905 Resultados y perspectivas (1906)

No hay comentarios: