
Mostrando entradas con la etiqueta ciclos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciclos. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de marzo de 2012
martes, 27 de diciembre de 2011
viernes, 31 de diciembre de 2010
¿QUE PASARÍA ?
¿Qué pasaría si un día despertamosdándonos cuenta de que somos mayoría?
¿Qué pasaría si de pronto una injusticia,sólo una, es repudiada por todos, todos que somos todos, no unos, no algunos, sino todos?
¿Qué pasaría si en vez de seguir divididosnos multiplicamos, nos sumamos-restamos al enemigo que interrumpe nuestro paso?
¿Qué pasaría si nos organizáramosy al mismo tiempo enfrentáramos sin armas, en silencio, en multitudes, en millones de miradas la cara de los opresores,sin vivas, sin aplausos, sin sonrisas, sin palmadas en los hombros,sin cánticos partidistas, sin cánticos?
¿Qué pasaría si yo pidiese por vos que estás tan lejosy vos por mí que estoy tan lejos, y ambos por los otros que están muy lejos,y los otros por nosotros aunque estemos lejos?
¿Qué pasaría si el grito de un continente fuese el grito de todos los continentes ?
¿Qué pasaría si pusiésemos el cuerpo en vez de lamentarnos?
¿Qué pasaría si rompemos las fronteras y avanzamos, y avanzamos, y avanzamos, y avanzamos?
¿Qué pasaría si quemamos todas las banderas para tener sólo una, la nuestra, la de todos, o mejor ninguna porque no la necesitamos?
¿Qué pasaría si de pronto dejamos de ser patriotas para ser humanos?
No sé.
Me pregunto yo,
¿qué pasaría ?
Mario Benedetti
(1920 - 2009)
Mario Benedetti
(1920 - 2009)
jueves, 18 de febrero de 2010
La mágica mutación de la crisálida a mariposa

Una selección de la colección Lepidoptera Research Foundation en diálogo con obras de artistas argentinos.
Por: Marina Oybin
.jpg)
Cautiva una escultura de León Ferrari. La columna de mariposas con sus emblemáticos avioncitos de guerra es bella, poética, potente. Al verla es posible percibir el placer del artista en la selección de cientos de mariposas de distintos materiales. Y da ganas de experimentar. La de León es una vuelta de tuerca que escapa a la mirada decorativa de las obras de Nora Correas, Silvana Blasbalg, Matilde Marin y Andrea Racciatti. Hay también fotografías de Fabiana Barreda y trabajos de Silvia Rivas.
"Aunque mirarlas resulte maravilloso, la transformación de larva en crisálida o de crisálida en mariposa no es un proceso particularmente agradable para el sujeto involucrado", escribió Vladimir Nabokov. Padre de Lolita y entomólogo apasionado, vivió pendiente de los multicolores insectos: descubrió una nueva especie, publicó artículos en revistas especializadas, y sus colecciones están en la Universidad de Harvard y en la de Cornell.
Seguimos recorriendo. Están la gran mariposa pop de madera policromada de Edgardo Giménez y una serie de dibujos y acuarelas de Luis Benedit –de los años en que creó su maravilloso Fitotrón, un hábitat artificial con plantas que crecen sin tierra ni luz solar, y que puede verse en el MALBA. Aquí, el Benedit arquitecto pone el foco en un prototipo de mariposa artificial. Traza en escala el insecto con alas articuladas y, como en un juego, analiza su potencial vuelo.
Nabokov observa. Explica que el gusano es invadido por una extraña y horrible sensación: picazón insoportable por todas partes, hormigueo, ansiedad. ¿Qué más? Es el momento: debe cambiar esa piel dura y seca o morir. "Como habrán adivinado –dice–, debajo de esa piel, ya está formándose la armadura de una crisálida –y qué incómodo resulta llevar la piel sobre la propia armadura".
Me detengo en tres estremecedoras fotografías del uruguayo Rimer Cardillo (tomadas en 1974). Son suplicios para cuerpos leves. Pequeños patíbulos improvisados para estos insectos que parecen desquebrajarse ante el menor roce. Pero no. Las excelentes imágenes lo desmienten.
Ya viene el final. La crisálida se rompe. Nabokov ausculta, conjetura. Y no puede más que preguntarse qué se siente en el momento de eclosión. Cuenta que una oleada de pánico llega a la cabeza, una especie de temblor intenso y extraño, "pero luego los ojos ven, bajo el caudal de luz del sol, la mariposa ve el mundo, ve el rostro enorme y horrible del entomólogo jadeante. Pasemos ahora a la transformación de Jekyll en Hyde"...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)